miércoles, octubre 25

Nostalgia (y cursileria) en tres tiempos


1.
Es curioso cómo se dan los ciclos. Este blog a punto está de cumplir un año. Cuando lo inicié quería sorprender a quienes cayeran por aquí. Quería hacer textos divertidos e ingeniosos, y conocer gente (principalmente mujeres). Entonces me sentía a gusto en mi empleo.
A casi un año, y noventa entradas (noventa y una con esta), creo que ha llegado el momento de hacer un balance.
¿Textos divertidos? Quizá, aunque los que más he disfrutado escribir, son aquellos con los que me desahogo. ¿Ingeniosos? No lo sé, creo que por el contrario, casi todo han sido experiencias propias. nada original, de hecho, bastante ordinario. ¿Conocer gente? Pues sí, en ese aspecto si cubrí mis expectativas, conocí gente a raíz del blog, personas a quienes considero como verdaderas amigas -porque en eso atiné, casi todas fueron mujeres. Insanita y Macarena, por ejemplo (Julieta también, pero desapareció de la blogosfera sin despedirse, snif), Ariel y Dulza también; fortalecí mi amistad con gente que ya conocía y que se han enterado de aspectos de mi vida que no suelo platicar: Ernesto, Marie Pain, Acro, Juanito Podrido y en general todos mis broders del foro de rock 101. A ellos ya los quería, ahora los quiero más (y espero que ellos también a mí). Wandita y mi amiga y cuñada Laura.
También así fue como pude frecuentar otros blogs, también de buenos amigos con quienes se ha fortalecido el vínculo. El Maestro Vega, quien me inició en esto de los blogs, el batiano tijuanenese y guacarrocker Pirer, a quien leo desde el anonimato casi siempre, y varios más. y por supuesto mi prima querida Adrianita Esteparia y Javier (quien quedó en presentarme una de sus modelos). A todos les mando un fuerte abrazo, la neta que chingón poder haber compartido esto.
Mención aparte, mi compañero perro-enloquecido M (así firma él) y mi pequeña Dandychica. los quiero mucho cabrones y cabronas.

Su Dandy.

2.
Cuando inicié con esto disfrutaba de mi empleo. Ahora no, día con día es más difícil levantarme y dirigirme al trabajo. Me siento como Jack previo a su metamorfósis en Tyler Durden, a veces qusiera mandar todo al diablo y de fea manera. Pero realmente me aguanto las ganas por el mezquino y legítimo deseo de cobrar mi aguinaldo en diciembre. Pero apenas comience el 2007, huiré cual Roger Rabbit -dejando mi silueta en la pared- a la libertad, la irresponsabilidad y la hueva, hasta que me aburra de no hacer nada o me quede sin dinero, lo que ocurra primero.
Mientras tanto rumiaré mi amargura pensando en lo chingón que era Pablo Neruda. Les dejo un poema suyo que me gusta y me resume: Walking around.

Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
Navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.
Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.

3.
Cómo decía líneas arriba, así me siento. Por ello comprenderán que mis intentos por dejar de beber fueron vanos, fútiles, patéticos y risorios. El viernes pretendía tomarme dos cervezas y me encontré con mi viejo amigo Gustavo, quien con sus amigos del trabajo, bebía y reía dulcemente. Me quedé con ellos y además de emborracharme, escuché y canté boleros y tangos que no escuchaba hacía buen tiempo. Qué chingones son los tangos. Aquello me insulfó de ánimos para viajar a Buenos Aires y explorar los burdeles y barrios bajos, en honor a las enseñanzas aprendidas de la biografía de San Agustín (Lara) que leí en mi infancia. Digo, si mi depresión parece ser crónica, ¿porqué no hacerla más melodrámatica?, ¿No decía Fernando Pessoa que hay que sufrir con coquetería?

Aerolíneas Dandy Serie B anuncia sus próximos vuelos a las ciudades de Buenos Aires, La Habana y Madrid.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Mi Dandy:
¿Te vas a dar una vueltecita por la imponente Argentina, la siempre digna Cuba y el entrañable Madrid? De mi experiencia en las españas, conozco gente de la primera y el último; si quieres, con gusto les digo que te traten bien.
Finalmente, y no menos importante, te reitero que acá sigo. Y eso significa que espero todo el tiempo tus escritos. Y no sólo porque al leerlos conozco más a un amigo, sino porque simple y sencillamente me parecen chingones.

El otro perro enloquecido (que está en ansiosa espera de su cachorrita),
M.

Anónimo dijo...

ÉSTE ES UN AMOR


Éste es un amor que tuvo su origen
y en un principio no era sino un poco de miedo
y una ternura que no quería nacer y hacerse fruto.
Un amor bien nacido de ese mar de sus ojos,
un amor que tiene a su voz como ángel y bandera,
un amor que huele a aire y a nardos y a cuerpo húmedo,
un amor que no tiene remedio, ni salvación,
ni vida, ni muerte, ni siquiera una pequeña agonía.

Éste es un amor rodeado de jardines y de luces
y de la nieve de una montaña de febrero
y del ansia que uno respira bajo el crepúsculo de San Ángel
y de todo lo que no se sabe, porque nunca se sabe
por qué llega el amor y luego las manos
- esas terribles manos delgadas como el pensamiento -
se entrelazan y un suave sudor de - otra vez - miedo,
brilla como las perlas abandonadas
y sigue brillando aun cuando el beso, los besos,
los miles y millones de besos se parecen al fuego
y se parecen a la derrota y al triunfo
y a todo lo que parece poesía - y es poesía.

Ésta es la historia de un amor con oscuros y tiernos orígenes:
vino como unas alas de paloma y la paloma no tenía ojos
y nosotros nos veíamos a lo largo de los ríos
y a lo ancho de los países
y las distancias eran como inmensos océanos
y tan breves como una sonrisa sin luz
y sin embargo ella me tendía la mano y yo tocaba su piel llena de gracia
y me sumergía en sus ojos en llamas
y me moría a su lado y respiraba como un árbol despedazado
y entonces me olvidaba de mi nombre
y del maldito nombre de las cosas y de las flores
y quería gritar y gritarle al lado que la amaba
y que yo ya no tenía corazón para amarla
sino tan sólo una inquietud del tamaño del cielo
y tan pequeña como la tierra que cabe en la palma de la mano.

Y yo veía que todo estaba en sus ojos - otra vez ese mar -,
ese mal, esa peligrosa bondad,
ese crimen, ese profundo espíritu que todo lo sabe
y que ya ha adivinado que estoy con el amor hasta los hombros,
hasta el alma y hasta los mustios labios.
Ya lo saben sus ojos y ya lo sabe el espléndido metal de sus muslos,
ya lo saben las fotografías y las calles
y ya lo saben las palabras - y las palabras y las calles y las fotografías
ya saben que lo saben y que ella y yo lo sabemos
y que hemos de morirnos toda la vida para no rompernos el alma
y no llorar de amor.

Guillermo Vega Zaragoza dijo...

Welcome back, my friend, to the show that never ends.

Felicidades por lo del aniversario. Sus lectores disfrutamos harto sus incursiones, pero no se ausente tanto, ya sabe que santo que no es visto (y no tiene blog) no es adorado.

Su ausencia inexplicada me hizo pensar: a) ya se fue a Argentina o b) deveras ya dejó de beber por culpa de la gota y la bola en el pie y se fue a un monasterio zen como Leonard Cohen.

Me equivoqué, como es evidente.

Por lo tanto, ahora lo invitaré yo a alcoholizarnos y repetir la experiencia covadonguesca y undera en breve (prometo no bañar de chela al personal para evitar connatos de agresión a quien la debe ni la teme).

Te mando un gran abrazo.

El Vega.com

MacVamp dijo...

Muchas felicidades estimadísimo Dandy Roger ;-)

Y como bien dice el Maestro Vega: procure no desaparecer tanto y "desahóguese" más en este blog que mucho disfrutamos con sus entradas y patoaventuras o en todo caso, dandyaventuras.

En cuanto al trabajo, calma, calma, como bien ha dicho "usté", espere a que le den su aguinaldo y ya después mande a la mierda todo. Pero no se me ponga nostálgico y fumigado sólo por escuchar tangos...Bueno, vale, no son muy animados para alguien en tu situación :p Valgamito, yo ya he olvidado lo que es estar arrastrando la cobija y ensuciando el apellido y aunque dicen por ahí que hay que vivir todo intensamente para poder escribir desde la más pura fibra cardíaca, nanay, usted anímese y deje de abrazarse a la depresión o melancolía.

Le envío un fuerte abrazo y todo eso que usted ha tenido a bien abreviar como B.A.Y.A, jejeje.

Mac

Marie Pain dijo...

Eso! Desahogo...

¿No es verdad angel de amor, que en esta apartada orilla virtual, donde uno se muestra tal cual, los ojos curiosos y hasta morobosos brindan un poco de gozo a un abrumado corazón? jejeje

Ya sabe que soy su fan... no nos abandone tanto tiempo. Saludos!!!!